Inicio Editor's Pick LA CONTRALORA PUBLICA TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL DEL INFORME DE LA LEY DE...

LA CONTRALORA PUBLICA TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL DEL INFORME DE LA LEY DE TRANSPARENCIA DE DEUDAS EN EL ANIVERSARIO DE UN AÑO, CONVOCANDO UN ENFOQUE REALISTA PARA EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2020

33
0
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

(Office of the Comptroller)


Se espera que el déficit de los ingresos presupuestados para el año fiscal 2019 causará un aumento en la acumulación de deudas de $1.5 a $2 mil millones de dólares


SPRINGFIELD, IL – La edición de un año del informe de la Ley de Transparencia de Deuda (DTA), producida por la Contralora Susana A. Mendoza, presenta los desafíos fiscales que enfrenta Illinois mientras el Gobernador y la Asamblea General comienzan a trabajar en el presupuesto del año fiscal 2020.

La oficina de la Contraloría hizo disponible una versión en español del informe, para que más residentes, políticos, y defensores del estado, tengan acceso a esta información importante.

”Desde que mi oficina comenzó a publicar los informes de la Ley de Transparencia de Deuda el año pasado, los informes han brindado una ventana mensual crucial a las finanzas del estado. Estos informes le brindan a nuestro nuevo Gobernador y a los miembros de la Asamblea General una herramienta valiosa para informarles sobre la situación fiscal del estado en el proceso presupuestario de este año”, dijo la Contralora Mendoza. “A nuestro estado le llevará años recuperarse de los daños causados por las prácticas presupuestarias fallidas de la administración anterior. El primer paso en ese camino es aprobar un presupuesto responsable para el próximo año fiscal”.

El informe, que es un apéndice del informe mensual, destaca la necesidad de utilizar proyecciones realistas de ingresos y ahorros para el presupuesto del año fiscal 2020.

“El presupuesto actual fue un presupuesto por consenso, pero es importante recordar que no resolvió todos los problemas fiscales de nuestro estado. De hecho, empeorará la acumulación de facturas “, dijo la Contralora Mendoza. “Instó al Gobernador Pritzker y a la Asamblea General a que utilicen proyecciones realistas al estimar los ingresos y los ahorros de costos. Y también a que eviten confiar en cualquier concepto que saben que no se puede realizar en el año fiscal 2020. No hacerlo esencialmente equivale a añadir mas facturas a nuestra ya insostenible cartera atrasada”.


Se espera que el déficit presupuestario para el año fiscal 2019, genere un aumento de $1.5 a $2 mil millones en la acumulación de facturas del estado. El presupuesto del año fiscal 2019 cuenta con los ingresos de fuentes como la venta del Centro James R. Thompson en Chicago, que no se realizará. También incluye ahorros de propuestas como un plan de compra de pensiones, que potencialmente se quedará corto para el año fiscal en curso.

El informe también pide una acción directa para reducir la acumulación de facturas del estado y describe las posibles consecuencias de no hacerlo, incluido un impacto negativo en las calificaciones crediticias del estado. Las calificaciones de Illinois actualmente se mantienen justo por encima del estado “chatarra”.

“Las principales agencias de calificación han citado el aumento de la cartera de pedidos de Illinois como una razón para las bajas calificaciones anteriores”, señala el informe. “El Servicio de Inversores de Moody señaló específicamente que una forma en que Illinois puede mejorar su calificación de bonos casi “chatarra” es al mostrar el progreso en la reducción de la acumulación de pagos “y” evitar la acumulación renovada de facturas impagas”.


Las bajas calificaciones de los bonos cuestan más a los contribuyentes cuando el estado toma prestamos para iniciativas importantes, como reparaciones de carreteras y puentes y otras necesidades de infraestructura.

“Crear un presupuesto responsable que satisfaga las necesidades de nuestro estado para el próximo año fiscal será una tarea increíblemente difícil. “Instó a los Responsables Políticos a que no se olviden de la acumulación de facturas de Illinois, que actualmente asciende a $7.5 mil millones”, dijo la Contralora Mendoza. “Sin acción directa, no hay esperanza de reducir sustancialmente nuestra pila de facturas impagadas. De hecho, la acumulación de facturas va a crecer porque el presupuesto actual se basa en algunos supuestos de ingresos, que no van a suceder. Mientras las facturas sin pagar estén retrasando los pagos, Illinois está siendo un mal socio comercial para miles de pequeñas empresas y escuelas y está poniendo más presión en nuestra ya debilitada red de seguridad social”.

Los hallazgos claves del informe incluyen:

  • La acumulación de facturas sin pagar continua forzando a la oficina de la Contraloría a trabajar bajo gestión de crisis, impidiendo el procesamiento oportuno de facturas, causando inestabilidad a los programas estatales, y creando costos altos de pagos de intereses atrasados que son innecesarios.   
  • Se espera que el déficit de los ingresos presupuestados para el año fiscal 2019 causará un aumento en la acumulación de deudas de $1.5 a $2 mil millones de dólares. 
  • Dado que el presupuesto del año fiscal 2019 tampoco abordó la acumulación actual de facturas, es imposible dar pasos significativos en el año fiscal 2019 para cancelar la acumulación de facturas impagas, o incluso mantenerlas estáticas. 
  • Herramientas temporarias para manejar la acumulación de facturas otorgadas bajo el presupuesto actual no resuelven cuestiones presupuestarias sistemáticas. Se necesitan fondos directos para bajar la acumulación de facturas sin pagar.