INTERACTIVO: Quiénes integran el gabinete de AMLO, el presidente más votado de la historia de México

]]>

amloDerechos de autor de la imagen BBC/Getty

Andrés Manuel López Obrador asumió este sábado la presidencia de México.

Y una de las preguntas fundamentales es quiénes lo ayudarán a gobernar.

Por primera vez en la historia reciente de México, la mayoría de miembros del gabinete presidencial no forman parte de la élite política, académica y empresarial que ha caracterizado a los gobiernos anteriores.

Entra en este interactivo para conocer quiénes ocupan las distintas secretarías del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Haz clic sobre cada perfil para conocer su trayectoria y algunas de sus propuestas.


  • Es una de las abogadas y juristas más destacadas del país.
  • Fue la primera mujer notaria pública en México y la novena mujer ministra del máximo tribunal del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que ocupó durante 20 años.
  • Se pronunció a favor de la liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez en uno de los casos más mediáticos de los últimos años y está a favor de despenalización del aborto.


  • Licenciado en Derecho por la UAM y en Ingeniería Civil por la UNAM.
  • Después de varios años de militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se convirtió en portavoz y secretario particular del ex presidente Vicente Fox (2000-2006), del PAN.
  • Se encargará de lucha contra el crimen y reconoció como inviable retirar al ejército de las calles.


  • Político y diplomático de dilatada trayectoria, es hombre de confianza de AMLO, de quien fue asesor de 2000 a 2002 en el gobierno de la Ciudad de México.
  • Él mismo fue jefe de gobierno de CDMX de 2006 a 2012. En 2010 fue reconocido como el ‘Mejor alcalde del mundo’ por el proyecto World Mayor.
  • Entre sus retos estarán la relación con Donald Trump, la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el tema migratorio.


  • Es matemático, economista y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
  • Ya trabajó con AMLO como secretario de Finanzas del DF (2000-2003) y es de su estrecho círculo de confianza.


  • Originaria de Chiapas y de madre salvadoreña, es agrónoma y especialista en economía social y solidaria, con experiencia en sistemas cooperativos.
  • Uno de los desafíos de su cartera será erradicar la pobreza.


  • Académica y ecologista, es egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, con maestría en la Universidad John F. Kennedy.
  • En el estado de Chiapas impulsó distintos proyectos exitosos de reforestación, conservación y rescate de especies en peligro.


  • Es ingeniera química por la Universidad Autónoma de Zacatecas.
  • Trabajó en diferentes áreas de Pemex, la empresa estatal productora de petróleo y gas natural de México.
  • Fue coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados hasta las últimas elecciones.


  • Académica de prestigiosas universidades mexicanas y estadounidenses, esta economista no cuenta con experiencia política a alto nivel.
  • Es especializada en política comercial, desarrollo económico e industrialización, así como en la historia económica de México y América Latina.


  • Economista y político de larga trayectoria, formó parte del gabinete del expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000).
  • En esa etapa fue el encargado de los diálogos de paz con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y protagonizó un controvertido desencuentro con el entonces Subcomandante Marcos, el líder del grupo armado.
  • Fue director ejecutivo de la Fundación Azteca, que forma parte del grupo mediático y empresarial Salinas.
  • Como secretario de Educación tendrá el reto de derogar la actual reforma educativa y presentar una nueva.


  • Es un académico, ingeniero mecánico y político. Forma parte del círculo más íntimo de colaboradores de AMLO.
  • Fue catedrático en la UNAM durante 30 años. Formó parte del gabinete del expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988) y fue director general de la Compañía Mexicana de Aviación (1994-1995).
  • Entre sus tareas más complejas estará la gestión del proyecto del nuevo aeropuerto de Ciudad de México.


  • Es un ingeniero agrónomo, director de investigación y funcionario internacional. Se desempeñó como director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura desde 2010 hasta enero de 2018.


  • Socióloga y politóloga, esta académica tendrá uno de los desafíos más importantes en la agenda de AMLO: la lucha contra la corrupción.
  • Hija de Pablo Sandoval Ramírez, político y dirigente del movimiento estudiantil de 1968, su nombramiento causó revuelo por ser la esposa del investigador John M. Ackerman, uno de los consejeros más escuchados por AMLO y protagonista de polémicas declaraciones durante la campaña electoral.


  • Cirujano e investigador en ciencias médicas, este científico es profesor de la UNAM.
  • Quiere garantizar el derecho a la salud para todos los mexicanos y el acceso gratuito a los medicamentos indispensables.
  • Es contrario a la privatización del sistema de salud.


  • Es la titular más joven del gobierno (31 años).
  • Es especializada en derecho laboral y una de sus propuestas más importantes es subir el salario mínimo hasta duplicarlo para el final del sexenio.
  • Es hija del conocido abogado laboral Arturo Alcalde Justiniani y de Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido de AMLO.


  • Especialista en materia de prevención del delito y mejora del espacio público, este arquitecto de 35 años quiere enfocar su actividad en el rescate del espacio público y de las colonias populares, así como en la salud pública y la movilidad.
  • Hasta ahora su única experiencia en la administración pública fue en la Secretaría de Salud de Ciudad de México.


  • Es un empresario y académico del ámbito turístico.
  • Fue secretario de Turismo de la Ciudad de México (2012-2017) y presidente nacional de la Confederación Nacional Turística (CNT), organismo que agrupa a 160 entidades públicas y privadas del sector turístico.
  • Es hijo de la actriz María Elena Marqués y del actor Miguel Torruco Castellanos.
  • Su hija María Elena está casada con Carlos Slim Domit, hijo del empresario y unos de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim.


  • Promotora cultural, realizó gran parte de su carrera en el estado de Guerrero.
  • Especializada en culturas populares, hasta su nombramiento en el gabinete de AMLO fue directora ejecutiva del Seminario de Cultura Mexicana.
  • AMLO presidente: ¿qué es la “Cuarta Transformación” que propone Andrés Manuel López Obrador para México?
  • México: los “abusivos” privilegios en el gobierno que AMLO quiere eliminar con su plan de austeridad

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

]]>

amloDerechos de autor de la imagen BBC/Getty

Andrés Manuel López Obrador asumió este sábado la presidencia de México.

Y una de las preguntas fundamentales es quiénes lo ayudarán a gobernar.

Por primera vez en la historia reciente de México, la mayoría de miembros del gabinete presidencial no forman parte de la élite política, académica y empresarial que ha caracterizado a los gobiernos anteriores.

Entra en este interactivo para conocer quiénes ocupan las distintas secretarías del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Haz clic sobre cada perfil para conocer su trayectoria y algunas de sus propuestas.


  • Es una de las abogadas y juristas más destacadas del país.
  • Fue la primera mujer notaria pública en México y la novena mujer ministra del máximo tribunal del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que ocupó durante 20 años.
  • Se pronunció a favor de la liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez en uno de los casos más mediáticos de los últimos años y está a favor de despenalización del aborto.


  • Licenciado en Derecho por la UAM y en Ingeniería Civil por la UNAM.
  • Después de varios años de militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se convirtió en portavoz y secretario particular del ex presidente Vicente Fox (2000-2006), del PAN.
  • Se encargará de lucha contra el crimen y reconoció como inviable retirar al ejército de las calles.


  • Político y diplomático de dilatada trayectoria, es hombre de confianza de AMLO, de quien fue asesor de 2000 a 2002 en el gobierno de la Ciudad de México.
  • Él mismo fue jefe de gobierno de CDMX de 2006 a 2012. En 2010 fue reconocido como el ‘Mejor alcalde del mundo’ por el proyecto World Mayor.
  • Entre sus retos estarán la relación con Donald Trump, la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el tema migratorio.


  • Es matemático, economista y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
  • Ya trabajó con AMLO como secretario de Finanzas del DF (2000-2003) y es de su estrecho círculo de confianza.


  • Originaria de Chiapas y de madre salvadoreña, es agrónoma y especialista en economía social y solidaria, con experiencia en sistemas cooperativos.
  • Uno de los desafíos de su cartera será erradicar la pobreza.


  • Académica y ecologista, es egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, con maestría en la Universidad John F. Kennedy.
  • En el estado de Chiapas impulsó distintos proyectos exitosos de reforestación, conservación y rescate de especies en peligro.


  • Es ingeniera química por la Universidad Autónoma de Zacatecas.
  • Trabajó en diferentes áreas de Pemex, la empresa estatal productora de petróleo y gas natural de México.
  • Fue coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados hasta las últimas elecciones.


  • Académica de prestigiosas universidades mexicanas y estadounidenses, esta economista no cuenta con experiencia política a alto nivel.
  • Es especializada en política comercial, desarrollo económico e industrialización, así como en la historia económica de México y América Latina.


  • Economista y político de larga trayectoria, formó parte del gabinete del expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000).
  • En esa etapa fue el encargado de los diálogos de paz con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y protagonizó un controvertido desencuentro con el entonces Subcomandante Marcos, el líder del grupo armado.
  • Fue director ejecutivo de la Fundación Azteca, que forma parte del grupo mediático y empresarial Salinas.
  • Como secretario de Educación tendrá el reto de derogar la actual reforma educativa y presentar una nueva.


  • Es un académico, ingeniero mecánico y político. Forma parte del círculo más íntimo de colaboradores de AMLO.
  • Fue catedrático en la UNAM durante 30 años. Formó parte del gabinete del expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988) y fue director general de la Compañía Mexicana de Aviación (1994-1995).
  • Entre sus tareas más complejas estará la gestión del proyecto del nuevo aeropuerto de Ciudad de México.


  • Es un ingeniero agrónomo, director de investigación y funcionario internacional. Se desempeñó como director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura desde 2010 hasta enero de 2018.


  • Socióloga y politóloga, esta académica tendrá uno de los desafíos más importantes en la agenda de AMLO: la lucha contra la corrupción.
  • Hija de Pablo Sandoval Ramírez, político y dirigente del movimiento estudiantil de 1968, su nombramiento causó revuelo por ser la esposa del investigador John M. Ackerman, uno de los consejeros más escuchados por AMLO y protagonista de polémicas declaraciones durante la campaña electoral.


  • Cirujano e investigador en ciencias médicas, este científico es profesor de la UNAM.
  • Quiere garantizar el derecho a la salud para todos los mexicanos y el acceso gratuito a los medicamentos indispensables.
  • Es contrario a la privatización del sistema de salud.


  • Es la titular más joven del gobierno (31 años).
  • Es especializada en derecho laboral y una de sus propuestas más importantes es subir el salario mínimo hasta duplicarlo para el final del sexenio.
  • Es hija del conocido abogado laboral Arturo Alcalde Justiniani y de Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido de AMLO.


  • Especialista en materia de prevención del delito y mejora del espacio público, este arquitecto de 35 años quiere enfocar su actividad en el rescate del espacio público y de las colonias populares, así como en la salud pública y la movilidad.
  • Hasta ahora su única experiencia en la administración pública fue en la Secretaría de Salud de Ciudad de México.


  • Es un empresario y académico del ámbito turístico.
  • Fue secretario de Turismo de la Ciudad de México (2012-2017) y presidente nacional de la Confederación Nacional Turística (CNT), organismo que agrupa a 160 entidades públicas y privadas del sector turístico.
  • Es hijo de la actriz María Elena Marqués y del actor Miguel Torruco Castellanos.
  • Su hija María Elena está casada con Carlos Slim Domit, hijo del empresario y unos de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim.


  • Promotora cultural, realizó gran parte de su carrera en el estado de Guerrero.
  • Especializada en culturas populares, hasta su nombramiento en el gabinete de AMLO fue directora ejecutiva del Seminario de Cultura Mexicana.
  • AMLO presidente: ¿qué es la “Cuarta Transformación” que propone Andrés Manuel López Obrador para México?
  • México: los “abusivos” privilegios en el gobierno que AMLO quiere eliminar con su plan de austeridad

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *